17.12.10

Presentación de "Escalones"






"Escalones", se llama mi primer libro publicado. Es parte de la colección poeSÍa de Colectivo Semilla, y fue presentado el 11/12/10 en la Tercera Feria de Editoriales Autogestionadas de Bahía Blanca.

8.12.10

3º Feria de Editoriales Autogestionadas


Cronograma de presentaciones -Salón Comedor

Viernes

18:00 hs. Presentación “Océano y Pampa. Imágenes y textos sobre Bahía Blanca.” AA.VV. Editorial Capitán Minerva
19:00 hs. Presentación “Bahías” de Emiliano Vuela – Hemisferio Derecho Ediciones
20:00 hs.Lectura poética

Sábado

17:00 hs. Taller intervención de susurradores
18:00 hs. Presentación libros de H.r. Cuenya
19:00 hs. Presentación “Escalones” de Gerónimo Unibaso – Colectivo Semilla
20:00 hs. “Guarradas puéticas” Elena Bonora/Gabriela Marrón

Durante toda la tarde, Proyecto Hermosura. (Nilda Rosemberg, Verónica Suano, Mercedes Rech) propone un " Taller de tejido comunitario" palabras, haceres, gestos que se cruzan en el telar y construyen una trama singular. El taller consiste en estampar palabras sobre tiras de telas y tejerlas en un telar de piso, para construir así, entre todos un espacio que nos vincule.


Domingo

17:00 hs Patricio Chaija e Ignacio Román Gonzalez “en Stereo”
18:00 hs. Presentación “Permacultura” Libros en Colectivo
19:00 hs. Mesa debate editoriales



Cronograma de bandas -Patio trasero

Sábado

18:00 hs. Eduardo Arguelles
20:00 hs. Laberinto


Domingo

18:00 hs. The Tukis
19:00 hs Benito, Marcelo, Tu Hermana Y Los Virgos
20:00 hs. Destilando Karma


Participantes:

Proyecto Vox-Mansalva-Gog y Magog-Tinta limón-Santiago Arcos-Eloísa Cartonera-Proyecto 17 grises-La Golondrina libros-La Propia Cartonera-Proyecto Hermosura-Lilith Libros-Club del vinilo-Esto no es una revista literaria-Hemisferio Derecho Ediciones-Colectivo Semilla-Troche y moche-Libros en COlectivo-Bajo-Brunancio-Patricio Chaija-Bahia Massotta-Revista Sudestada-Editorial Alas (fanzines)-Macarena Schneider (fanzines)-Facundo Martínez Cantariño (fanzines)-Natalia Canova (fanzines)-Víctor Manuel (Cajones peruanos y demás producción)-The Tukis-Laberinto-Destilando Karma-Eduardo Argüelles-y muchos más

15.11.10

Berazachussetts



Leandro Avalos Blacha
Entropía, 2007
160 páginas

Por Gerónimo Unibaso

Dice Borges en el epílogo de "El Aleph" que si bien la historia narrada en "El hombre en el umbral" fue inspirada por un conventillo porteño "la situé en la India para que su inverosimilitud fuera tolerable". Leandro, en un gesto similar, ubica la novela en Berazachussetts, una suerte de doble yanqui de Berazategui. Esa ambientación le sirve para elaborar un relato zombi a la Romero en nuestras pampas y volverlo creíble. Un relato en donde se estimulan los sueños de la clase media hasta volverse pesadilla: maestras jubiladas que se vuelven estrellas de la cumbia, niños bien que se aprovechan de su condición y explotan a los que no son de su condición, intendentes que sueñan con hacer a su ciudad estadounidense, etc. Siguiendo a Romero, los villanos "son siempre los vivos, no los muertos".
Con una escritura delirante, ácida, Leonardo nos muestra de nuevo el mundo del conurbano –al que de tanto verlo nos acostumbramos- y en un mismo movimiento nos hace temerle a sus ídolos, y dejar de tenerles miedo a los outsiders, a los desclasados, a los personajes con los cuales se alimenta el miedo clasemediero con programas como “Calles Salvajes”.
Leandro Ávalos Blacha nació en Quilmes, en 1980. Publicó Serialismo (Premio Nueva Narrativa Sudaca Border, Eloísa Cartonera, 2005). Berazachussetts, obtuvo el Premio Indio Rico 2007.

4.11.10

Fabián Gianola y otros poemas



Nicolás Pedretti
Goles Rosas, mdq
20 páginas

Por Gerónimo Unibaso

¿Cómo escribir poesía después de los ’90? El auge mediático del género en esa década tomó por sorpresa a los autores y los volvió en algo parecido a estrellas. Ese momento es registrado en su espasmo por Morfes en “El Jardín de los poetas”, donde entremezcla a los escritores de la generación con famosos Hollywoodenses en una fiesta. El momento crítico –casi inocente -de lo que se decía en los poemas en un primer instante fue deviniendo en performance, en estilo, como pasa con toda vanguardia. Leer hoy lo que se entiende como “poesía de los ‘90”, (lo que se escribió propiamente en esa década) es un ejercicio anacrónico. Lo que esa poesía denunciaba hoy se puede encontrar en un informe de “Policias en acción”. ¿Cómo escribir entonces? La pregunta está en el aire. Un camino es la revisión dada en los últimos tiempos de la poesía “del interior”, de los autores que por cuestiones de moda, si se quiere, fueron desatendidos por la crítica. Este camino en cierta manera sepulta lo escrito guardándolo en un estante. Nicolás intenta otro camino. Siguiendo el ejemplo de Eliot, toma los restos y los actualiza. Su ¿poesía? es una suerte de vómito de los ’90: el personaje de su libro es una sombra del “Seudo” de Gambarotta, su fantasma. Vemos operar su escritura en ese lugar con una lucidez extraña, similar a la que debieron sentir en la alegoría de Platón los que salían de la caverna. Emborrachados de esa lucidez deambulamos por las páginas. Y como en toda borrachera, durante ella todo nos parece alegre un tiempo, pero luego se vuelve un dolor de cabeza importante. Al pasarse la resaca, quedan pedazos de recuerdos, inconexos, que vistos desde la sobriedad nos hacen preguntarnos cómo causaron gracia en su momento. Respuesta que sólo encontramos leyéndolo nuevamente, de forma más adictiva cada vez.

28.9.10

Un regalo de primavera: la amiga Andrea comparte un poema mío un su blog.

24.9.10

La Luna


Stella Cinzone
Emece Cruz del Sur, 2004
230 páginas

Por Gerónimo Unibaso

La memoria es juguetona, nunca se detiene donde queremos: va y viene a su antojo. Stella lo sabe y en lugar de forzar los recuerdos en la narración, les sigue los caprichos y toda "La Luna" es entonces una extraña remembranza. Construida alrededor de una trama familiar, los condimentos están más en la delicadeza de la manera en que se cuenta que en la historia misma. Una delicadeza proustiana, de modo que los hechos que podrían describir a muchas familias argentinas -abuelos inmigrantes a principios del siglo XX que trabajan en el campo, la generación de mitad de siglo que trabaja en el ferrocarril, abandona el campo y se muda a la ciudad para mejorar o los que se quedan en el campo- se vuelven especiales, se transfiguran volviéndose mito.
Un libro para leer tranqui, tomandole el gusto a cada frase. Les dejo una muestra:
En la tarde apenas comenzada, a la hora de la siesta, la niña se estira sobre el pastito de la vereda bajo las tipas. Arriba, los árboles enredan sus ramas formando un techo verde y amarillo.
-Mirá cómo te revolcás. Si yo hago eso mi mamá me mata.
-¿Sabés que me gustaría ser?
-Ya me lo dijiste, astronauta.
-No. Te quiero decir ahora, en este momento.
-¿Qué?
-Chicharra. Así vivo cantando y nadie me ve.



Dice la solapa que Stella nació en Santa Fe en 1955. Radicada en Buenos Aires desde 1976, es psicoanalista, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. "La Luna" es la primera novela que publica.

6.9.10

Investigaciones en masa.



Gustavo López Ibarra
Mono de Piedra, 2010.
208 páginas
Conseguilo acá o acá.

Por Gerónimo Unibaso


Cuando Artie Ziff termina de leer la novela de Jonathan Franzen, Lisa dice "Oh, gracias por leerme Las Correcciones. Me hace sentir mejor acerca de mi propia familia". Algo parecido pasa al terminar de leer la novela de Gustavo. Junto a la descripción del Gaki-zöshi, rollo narrativo japonés del siglo XII, se va construyendo el relato familiar del narrador. El desgarro une las tramas, por un lado la pérdida del texto del Gaki-zöshi impide saber cuál era la historia de esos gakis* dibujados, por el otro los recuerdos familiares -parafraseando a Goya- "producen monstruos". Monstruos que van minando la escritura, la novela se va volviendo autoreferencial, la urdimbre de las tramas se tensa hasta casi romperse, todo se enrarece, uno se pierde en un encierro de las ideas para que de pronto, a la vuelta de un pasillo, todo se unifique en un gran giro de la historia.
Dice Borges en uno de los epígrafes de la novela: "Las investigaciones en masa producen objetos contradictorios". Éste es uno de ellos.

* Los gakis o fantasmas hambrientos son en la Mitología Japonesa seres que sufren continuamente hambre y sed ya que cualquier alimento que haya ante ellos desaparecerá entre llamas. Infelices y demacrados, tienen el vientre hinchado y la boca muy ancha, como simbolo del hambre y la sed nunca saciada.

4.8.10

Esto no es una Lectura 2







Lectura de poesía. Abren tres nóveles talentos. Luego leerán Alejandro Méndez, Horacio Fiebelkorn y Marcelo Díaz

Estarán a la venta libros de Alejandro Méndez y ejemplares de "Esto no es una revista literaria".

Sábado 04/09/2010 - 18:00hs puntual.

Casa de la Cultura U.N.S. - Av. Alem 925 - Bahía Blanca

30.7.10

La poesía llega tarde

Libros, hoja vacía, lapicera. Lo que
se encuentra lejos de su origen
anhela el momento
de volver a unirse. Tarde
llega la poesía. El zumbido de la tele
ocupa todo. Taladra
lo que escribo. Orfeo es
Adam Sandler, agarra la guitarra
y canta “I want your loving
and I want your revenge”. Cada día
se arma al amor. Si no se da
el beso se seca
muere. Un garabato es nada. Hay pajaritos
en el patio. Ella entra en casa sonriendo. Explotan
los televisores. Tengo el sentimiento
“that tonight’s gonna be a good good night”.


15.6.10

Escalones

De chico me escondía en el umbral de la puerta en el patio de la escuela. Vos jugabas con tus amigas. Ahora vamos de la mano. En el camino un perro al sol, espalda contra un escalón, boca abierta, patas en una posición dificilísima. El reposo de su goce se transmite, se evapora del cuerpo del perro e inunda a los transeúntes apurados de la ciudad. Quien por allí pasa se transporta a un lugar de ensueño, de pronto todos están bajo un árbol en el campo. Los pasos siguen su rumbo, el perro ya no está ahí. En nuestro interior es el campo aún y nos dormimos (nuestra cabeza reposa en una piedra). En el sueño una escalera alta muy alta de la que suben ángeles arriba, y bajan ángeles abajo aparece. Sueve una voz susurra al oído “yo estoy con vos” y nos despertamos de pronto. Veloz el cuerpo se mueve, atraviesa el aire y su caricia va formando una nube tenue que todo incendia. La nube entretiene la vista, el cuerpo que quieto hemos visto antes de comenzar la obra desaparece y el incendio de la nube de pronto es incendio propio y nos vamos quemando. Como las flores que alegres de recibir al sol sus pétalos abren, vamos abriendo nuestra alma para mejor recibir la nube y sentirla en nosotros. Por coincidencia nos miramos ojo a ojo. Otros quisieron soñar escaleras que invadan el cielo y confundieron la lengua. A nosotros nos bastó el beso para elegir un camino. Llegamos hasta el escalón. Nuestros padres nos acompañaron a subir. Ahí se quedan. El resto de la subida es nuestra.


12.6.10

Popcorn

Salió el nuevo número de No retornable!

















Allí encontrarán una nota escrita en conjunto por Lorena y por mí. Acá abajo la compartimos.

Por qué el cine 3D esta vez puede funcionar
(o sobre Alice de Tim Burton)


Desde sus comienzos el cine intentó ser 3D; nació del impulso de expresar en dimensión/espacio. Se sabe: el cine es el lugar de las fantasías: representación y prolongación de mundos o la promesa de ello, así, se ha valido de herramientas y contextos (genealogía breve: del cine mudo, al sonoro; la incorporación de color; efectos espaciales, etc.), hasta llegar a la tecnología actual.
La aparición del 3D, en principio, siempre fue comercial. Los defectos que la técnica tuvo en cada época se disimularon en el brillo de la novedad, aunque no pudieron sostenerse demasiado. En 1948, la crisis del cine -producida por la caída de los monopolios en Hollywood y profundizada con la aparición de la televisión- acentuó lo espectacular de lo cinematógrafo: el género épico tuvo un nuevo auge y se probó con múltiples avances, tales como la pantalla panorámica, el cinerama, el cinemascope y el 3D, que tuvo su película en 1952. Estos sucesos fueron fugaces, y a pesar de que Hitchcock rodó en 1954 Crimen perfecto, para ser estrenada en 3D, se descartó esa posibilidad y la película debutó a la manera tradicional, pudiéndose ver la versión 3D recién en 1980.
El fenómeno del pirateo digital es el enemigo declarado de las salas de cine y de sus primos los videoclubes. La contrapropuesta de la experiencia estimulativa que supone el 3D, más la imposibilidad temporaria de descargar, más que en dos dimensiones, da a los grandes estudios Hollywoodenses un resoplo esperanzador a la industria, o como a ellos les encanta decir: “the show business”. Ahí se introduce la parafernalia Avatar, de James Cameron, otra vez, James, metiéndose en la taquilla con eficacia, como antes con Terminator y luego Titanic. Pensar Avatar en términos argumentativos es, casi, cruel: una película realizada para hacer lucir la tecnología, plagada de planos subjetivos que refuerzan el efecto óptico, con una historia limitada y actuaciones medianas –por ser benévolos-; con todo esto como elemento limitante, ¿desde dónde pensamos ahora el cine?, evaluar qué implica –más allá de lo que conlleva esta situación: los televisores para visualizar tal como si estuviéramos en ese “lugar”, a los que millones no podrán acceder; el encarecimiento de las entradas- este nuevo modo de sentir, ya no observar una película. Ni hablar de Clash of the Titans, la cual puede ser considerada el primer fracaso de esta nueva etapa del 3D.
Por eso es, que en medio de tanta publicidad, tantos adelantos, causó temor y ansias entre los fanáticos y cinéfilos que Burton dirigiera Alice.
Burton basa su película en el Jabberwocky, un poema oscuro y sin sentido de Lewis Carroll incluido en Alicia a través del espejo. Al centrar la película en ese poema se libera del peso de ser fiel al original y puede construir su visión. Es por eso que Humpty Dumpty se omite del film, por ser el único personaje que hubiera coartado la libertad del poema.
Alice estaba planeada para ser estrenada entre Avatar y Clash of the Titans, pero diferencias entre las cadenas de salas de cine de varios países con Disney sobre el calendario de la salida del DVD (Disney está históricamente en la primera fila en la batalla contra la piratería) hicieron que se demorara. Esto no afectó y en la primera semana Alice había recaudado más que el film de los na´vi en las boleterías.
Alice no tiene demasiadas fisuras en su relato y se ve bella –esto es inherente al mundo de Alicia y una marca de T. Burton-. Sin embargo, previsiblemente, la crítica no la recibió muy bien: se le objeta la mala adaptación, la oscuridad, el anacronismo de una moraleja victoriana. Alice, interpela no sólo porque sea la mejor de los productos que hemos visto hasta ahora sino porque tiene la impronta del cine tal como género que penetra en la memoria.
En, Sobre la fotografía, Susan Sontag habla del nuevo código que se aprende a través de las fotos: nos modifican y aumentan nuestras nociones de lo que merece ser visto.
Tal vez, con esta nueva faceta del cine, volvamos a mirar, a seleccionar qué es lo que deseamos observar y no lo que nos están imponiendo.

30.5.10

Domingo


















Claro el cuarto.


Cada punto del cuerpo

se ve multiplicado

y cae.


Pies

nos arrastran

golpeando paredes.


Silencio.



.

27.5.10
























Texto e imagen para el fanzine "Dibujame una prostituta" de 400 Travestis Anarquistas, que se presenta el viernes 28 de mayo a las 20hs en Casa Escópica, Viamonte 260.

14.5.10

Fotos y poemas




















Agitas las piernas
sin escape
caíste
en
la
belleza























Brilla despacio
lo que hay adentro
sola sos todo
el resto
es accesorio























Son tan largas
que llegan al suelo
cuando las mostrás
despertás celos en ellas
ellos
quieren comerte























Para tenerlos pequeños
otras los atrapan toda la infancia
los anudan
para que no crezcan
nosotras no
igual nos torturamos
con zapatos de taco alto y fino
no es un chiste
plop















Se deshilachan
sin sangre
flotan
como nubes


















Porque quiero saborear donde te sangra
me confundís con vampiro
tengo algo que decirte
el ajo
no me espanta


















Quisieras ser perfecta
delicada
como una muñeca
pero no estás vacía
algo adentro se mueve
hace ruido
molesta


















Cerrás los ojos
te entregás
completa
al paraíso



Las fotos son de Andrea Testarmata y Florencia García Armado y cada poema fue escrito para la foto que está arriba respectivamente.

15.4.10

La marca del milagro




Damián Terrasa
Editorial Tamarisco, 2007
336 páginas
$ 35

Por Gerónimo Unibaso

Un Director Técnico travesti. Una loca recuperada por el milagro de un niño cantor muerto. Camioneros brasileños que se vuelven goleadores de la B. Un travesti que se postula a Presidente. Los personajes van y vienen, todos se relacionan entre sí en una historia frenética, que mantiene expectante al lector mientras lo lleva a navegar por el mundo de la cultura popular sin caer en el lugar común.
Terrasa nos muestra de modo nuevo lo conocido. Describe la pasión de ese mundo tensando lo evidente tanto que lo vuelve extraño. Una extrañeza que es muy probable que se vuelva real.
Para no perdérsela.

3.3.10

Colectivos





Levantarse temprano, ir hasta la parada con tiempo, esperar a que pase. Desear tener suerte y no tener que esperar tanto. Ver la estela roja pasar antes que lleguemos, correr sin alcanzar nada, resignarse a esperar. En la espera pensar temiendo que el horario haya cambiado, que el recorrido haya cambiado sin que nos enteremos. Temer llegar tarde al trabajo, a la escuela, a la oficina donde tenemos que hacer un trámite. Sentir que el tiempo se nos escapa, que ya no nos pertenece nunca más. Contracturarse el cuello de estirarlo tanto para ver si esa otra mancha roja que viene en dirección nuestra es o no para, si no lo es no es volver a otear el camino en busca de otra manchita, y si lo es estirar los ojos tanto que nos volvamos chinos tratando de entender los números que están demasiado lejos para darnos esperanza. Saber que la parada ya no es refugio, y que aunque pasemos mucho tiempo en ella no nos podremos esconder del sol, la lluvia o el frío. Que por más que el tiempo nos castigue tenemos que quedarnos ahí, porque no podemos ir en otra cosa, no tenemos auto y no nos alcanza para el taxi. Recordar que una vez tuvimos moto que nos robaron, y que no quisimos recuperar porque de tanto operativo que busca motochorros con la moto tardábamos más que de esta manera. Añorar la época en que de niños conocíamos al chofer, que siempre era el mismo, como los horarios, como su coche, que aunque era viejo uno se había acostumbrado y no aspiraba a más. Darse cuenta que con lo nuevo uno no sabe que esperar, que el brillo, la primicia algo esconden siempre, algo que nunca se termina de entender. Que lo nuevo nos doma hasta doblarnos el lomo. Que la costumbre es eso no más. Que ahora mismo uno tiene ganas de rebelarse porque imagina que las cosas tendrían que ser de otra manera olvidando que no hay que imaginar nada, que hay que aceptar los que es sin buscar otra cosa. Olvidar todo lo que se piensa porque ahora si lo rojo que se acerca es lo que esperamos. Sentir una pequeña alegría, un tímido orgasmo al subirse para después agarrarse al barral y agachar la cabeza.

2.3.10

La Filosofía de House



William Irwin y Henry Jacoby
Editorial Selector, 2009
248 páginas
$ 65,90

Por Gerónimo Unibaso

En un principio el libro da desconfianza. ¿De qué tratará? ¿Será uno de esos libros para leer en la playa y olvidar? Si se vence el prejuicio y se lo hojea descubrimos que es un libro para divulgar filosofía a través del personaje House.
Está compuesto por una serie de ensayos a los que los profesores de Filosofía William Irvin y Henry Jacoby hacen una especie de curaduría. En el libro trabajó un equipo de diecinueve profesores, licenciados y doctores en Filosofía. Cada uno de estos ensayos confronta la serie con la historia de la filosofía (y la literatura) desde un punto específico. Se compara al paradigma House con los paradigmas de Sherlock Holmes, Sócrates, Nietzsche, etc. Siendo que el libro tiene tantos autores se da la repetición de citas a la serie, de ejemplos filosóficos, pero sin aburrir.
Si bien no es del tipo “para principiantes” es un libro de fácil lectura, que bien sirve como introducción.

13.2.10

El perfume de los libros



Matías Monge
Ediciones Levántate y Lee, 2009.
104 páginas
$ 25

Por Gerónimo Unibaso

Declarada de Interés Cultural por el Instituto Cultural del Gobierno de la Ciudad de Bahía Blanca.


En un pueblo encuentran muerto a un viejo profesor. Está sentado frente a su escritorio, en una mano sujeta al arma homicida, en la otra un libro. Así comienza la novela. A lo largo de sus páginas asistimos a un placentero viaje a través de la literatura universal (y de la memoria de la protagonista). Lo que comienza como un misterio policial se convierte en una historia llena de magia.
Matías escribe con un lenguaje claro, ameno. Con este libro comienza la serie “Levántate y Lee”, la cual está destinada a hacernos partícipes de su amor a la lectura.


Matías Monge se desempeña como Profesor de nivel terciario en instituciones educativas de gestión privada y del estado. Ha escrito también artículos relacionados con la calidad de la enseñanza y de los procesos de Aprendizaje.

Más sobre el libro en: http://perfumedeloslibros.com.ar/

11.2.10

40 x 80


Walter Sosa- Edgardo Gelós
Edición de autor, 2009.
20 págs. y Cd


Por Gerónimo Unibaso

Hay muchas maneras de construir una amistad, con palabras es una de ellas. Walter y Edgardo en gesto fraternal le ponen voz a sus poemas, creando -como dice Barthes- : “ese espacio tan preciso donde la lengua encuentra una voz y hace escuchar, a quien sabe escucharla, lo que se puede llamar su “grano”: la voz no es la expiración, es la materialización del cuerpo, que emana de la garganta, espacio donde el metal fónico adquiere consistencia y se recorta”.

Dejemos que ellos mismos nos digan de qué va esto. Escuchemos.

El proyecto cuenta con la adhesión del Grupo Poetas de la Bahía y del Taller Literario El Aleph.

Pedidos, consultas, felicitaciones al correo: waltersosabahia@yahoo.com.ar

15.1.10

Gestualidad japonesa


Michitaro Tada
Adriana Hidalgo, 2007.
280 págs.
$ 58

Por Gerónimo Unibaso

Los gestos conectan a la gente, un abrazo ahorra palabras. Michitaro Tada es un gran observador, testigo de la occidentalización de Japón y del cambio de costumbres que esto significó en su sociedad. A lo largo de las páginas de este libro describe gestos puntuales del ser nipón y los analiza antropológicamente. La correcta manera de sentarse, el saludo, el ikebana, son tratados de manera reveladora, extraordinaria. A los gestos del Japón antiguo Tada va oponiendo su reemplazo occidental, y nos muestra lo que se pierde en el camino:
“Tocar el cuerpo sugiere algo sucio o indecente. Es asó porque tocar el corazón se ha reducido al amor, y el amor, a su vez, al sexo. Ese efecto de minimización es obra –o crimen- de la civilización. (…) Es necesario elaborar un concepto de civilización diferente del que apremia para compartimentar los sentidos o industrializar el trabajo humano”. (Pág. 86)

Los textos que componen el libro aparecieron originalmente en 1970 como una serie de notas en el periódico de Tokio “Nihon Keizai”. Como pasa en las aguafuertes de Arlt son un registro minucioso de un momento de un lugar del mundo.

7.1.10

Pueblada

Germán Arens
Ediciones en Danza, $ 25
80 páginas


"Distancia que resucita
después de haberla alcanzado.
No hay caballo que te gane,
ni hombre que te haya pialado.
Si antes nos parecimos
hoy no puedo asegurarlo."
José Larralde



Cualquiera pensaría que un libro que se llame "Pueblada" habla de revoluciones, tumultos y ríos de sangre. Sin embargo, al abrir el libro lo primero que se lee es "Viajando": poema de un momento en el ir y venir entre Bahía Blanca y Río Colorado en el que se aguarda "la preventiva/ aparición/ de la distancia...", en donde el poeta determina "un lugar/ donde..." . En los vacíos de los puntos es en donde transcurre la totalidad del poemario; todo el libro es como un susurro. Los versos delgados hacen imaginar que las palabras se fueron desgranando en la escritura. Esos vacíos nombran el lugar donde Germán se detiene y espera el venir del recuerdo. Es una espera larga: la agitación, la pueblada transcurre por dentro.
Al enfrentar el malón de la memoria Germán gana, como se ve en estos versos de "Pájaro rojo":

El pueblo
estaba casi casi dormido.
Por cada cuatro manzanas
una luz
encendida.

Eramos
los mismos
de siempre…
salvo el Gordo Hidalgo,
en esa noche
machi mapuche.

Burakito divisó una isla en medio del río…

-¡La llamaré Telequinesis!
en ella construiré mi morada…

Durante cinco minutos
lo dimos por muerto.
Nos tomamos un té.
El agua devolvió su cabeza,
su cuerpo desde entonces
es el de un pájaro rojo.

Meses después lo enjaularon en Villa Floresta.




(publicado originalmente en Esto no es una revista literaria)

6.1.10

Gastronomía amorosa

Natalia Molina
Edición de autor
44 páginas

(o sobre como hacer polenta)

Gastronomía no es sólo cocinar; no es lo mismo polenta "rápida" que hecha con harina de maíz revolviendo con cuchara de madera durante una hora. La diferencia no está en la cantidad de tiempo empleado en sí: está en lo que se hace con ese tiempol. Desde las tapas Natalia nos recuerda esto. Por fuera cada ejemplar tiene un arte distínto, por dentro están escritos a mano. Con esa misma singularidad están tratados sus poemas. Cada uno es especial, algunos forman raros caligramas. Leerlos es entrar en su casa y revolver cajones, pero como en un sueño, como en una instalación. Todo aparece naturalmente allí, brotado de la tierra y sin embargo esa misma naturalidad hace sospechar que algún artificio se esconde; los ojos se agudizan y ven correspondencias entre el orden de estas palabras y aquellas. Esa intuición hace ruido en la primer lectura, se arrastra, toma una forma que va cambiando como cuando se cocina polenta: recién en el plato se observa terminada. Cada poema es un ingrediente, por sí solo a veces pasa desapercibido pero en el conjunto tiene su peso, su función.

Al leer versos como:
"Se inundó de flores el árbol de los quinotos.
El perfume se instaló en la casa.
El membrillo está pleno de frutas que maduran.
Salieron los higos y las nueces anunciando su maduración.
Somos felices en la naturaleza" algo hecha raíz en nosotros. Se presiente el lugar, la época del año. Los poemas de Natalia consisten en eso: celebran momentos. Nos hacen cantar, correr descalzos bajo la lluvia.




(publicado originalmente en Esto no es una revista literaria)

5.1.10

Jim, Jam y el otro



Max Aguirre
Sudamericana, 2009.
144 páginas
$43

Por Gerónimo Unibaso

El libro reúne parte de las tiras publicadas cotidianamente en “La Nación” (el autor la creó en 1999 y a partir del 2007 comienza a salir en el diario: lo cual se nota en la naturalidad con la que se despliega el humor). Los que nos deleitan son los tres personajes principales, pero hay más; particularmente uno: Carmichael, el mago de lo posible, que pide pista para su propia serie.
Jim, Jam y el otro son amigos. Desde siempre. Cada uno de los tres reverbera la seguridad que tiene alguien a quien acudir. Esa confianza le otorga a la tira viso de eternidad en el aprecio; reforzada cuando se narran anécdotas de la infancia/vejez.
No hay entre ellos quien lidere a los demás. Hay mucho de comuna en sus aventuras por la Buenos Aires actual. Alquilar un departamento, ir a una muestra de arte, usar internet son temas que se narran de manera tal que nos identificamos activamente; por supuesto que todo no pasa por una mera descripción de la realidad: ¿sino qué sería del delivery de repuestas ocurrentes?

Max Aguirre nació en 1971. Se desempeña como ilustrador en agencias de publicidad, productoras y editoriales desde fines de la década del ochenta. Además de "Jim, Jam & el Otro", dibuja la historieta "Ganado" para Editorial Belerofonte (Uruguay) y la historieta online, “Los Resortes Simbólicos”. Junto a otros dibujantes de historietas latinoamericanos integra el blog Historietas Reales. Aparte de éste tiene un libro publicado en solitario y otros dos en antología.

Más del autor en:
http://www.maxaguirre.com.ar/
http://maxaguirre.blogspot.com/
http://jimjamyelotro.blogspot.com/
http://losresortessimbolicos.blogspot.com


(publicado originalmente en Nexo)

4.1.10

Derrumbe




Daniel Guebel
Mondadori, 2007.
188 páginas
$39

Por Gerónimo Unibaso

Un hombre se separa y en consecuencia la ex lo aleja de su hija pequeña. Lo que podría ser el argumento de una novela de la tarde, en manos de Guebel se vuelve una historia oscura, rara. El personaje simula ser Guebel; está escrito en una circunstancia similar de su vida. Obviamente es un juego, un guiño.
Él se describe como un “escritor fracasado” y al mismo tiempo que nos cuenta su historia, describe los lugares comunes de este tipo de relatos y los tensa; por ejemplo: la típica reunión con amigos que tratan de levantarle el ánimo al recién separado se vuelve una crítica al Tango. Con destreza nos va llevando desde el candor de una especie de diario íntimo a una alucinación, de modo que al encontrarnos en pleno trance delirante, en nuestra lectura todavía hay inocencia: la suficiente como para creerle al autor. Creemos que su mundo y su vida se destrozaron al perder al amor y a su hija. Sin embargo, esa creencia –como el amor del protagonista- es decepcionada. Hacia el final de la novela el relato se crispa, se vuelve demasiado burdo, desesperado: como se supone que se debe sentir un hombre en tal situación. Si bien la sensación que nos transmite el relato condice con el drama del protagonista, la historia misma no; hace agua como toda buena telenovela de la tarde. Hay demasiado artificio. No sé si esa simulación es incorrecta: contar el dolor es arduo.




(publicado originalmente en Nexo)

3.1.10

Los Topos


Félix Bruzzone
Mondadori, 2008
192 páginas
$ 39.00.


Las portadas quieren anunciarnos el contenido: en esta hay una persona con sobretodo que –ya sea por la postura, o por el gesto- nos remite al “inspector Ardilla” personaje de dibujos animados creado en la década del ’60 para parodiar las películas de espías. Ciertamente hay mucho espionaje en esta novela: un hijo de desaparecidos descubre su historia familiar a través de lo que escondido le escucha decir a sus abuelos. A partir de ese descubrimiento comienza a buscar su identidad, cada vez con más pasión. Comienza a militar en HIJOS, pero en algún lugar siente que la búsqueda del grupo no es la propia, y comienza la aventura.

Un topo es un doble agente, alguien que se infiltra en una organización. A lo largo de las peripecias de la narración el personaje de Félix se va volviendo topo, un topo que se mete no para llevar información a alguien más sino para saber él mismo. Para obtener su identidad.

En 76, su libro debut, los cuentos son más medidos. Aquí Bruzzone deja desbocarse la historia y lo hace bien. Acelera, nos deja sin aliento, y con ganas de más.

(publicado originalmente en Nexo)